ASIRIOS

    UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Ver las imágenes de origen

Imagen de: blogspot.com 



"Ubicación Geográfica de los asirios Asiria fue un imperio de la antigüedad situado en el suroeste asiático , en el norte de la antigua Mesopotamia, el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates, mientras Babilonia ocuparía la parte sur."

 


HISTORIA:





La historia asiria fue dividida en 3 etapas las cuales son:


"Periodo antiguo o paleoasirio: Va desde los siglos XX a XVI a.C., período que se ubica en la Edad de bronce medio la capital Assur era gobernada por Mesopotamia."


"Periodo medio asirio o Mesoasirio:Abarca seis siglos, desde el XVI al X a.C, en el Bronce Tardío. Durante este tiempo Asiria se independiza de Mesopotamia y sus reyes comienzan a ganar batallas que les permiten ganar territorios y riquezas."


"Periodo Neoasirio: Período de tiempo que va desde el año 912 a.C. hasta el 609 a.C., fecha del final del Reino Asirio en la Edad de hierro. El gran Imperio Asirio cae en sólo veinte años en manos de una coalición enemiga."


Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://www.slideshare.net/CintiaRodriguezFlore/los-asirios-123326867



DOCTRINA RELIGIOSA: 




MITOS DE CREACIÓN: 


Ver las imágenes de origen
Imagen de: http://antediluviana.blogspot.mx/2014/04/los-anunnaki-y-la-mitologia-sumeria.html


"Los anunnaki son el grupo principal de las deidades de las culturas de la antigua mesopotamia (es decir sumerios, acadios, asirios y babilonios). El nombre significa algo en el sentido de "los de sangre real" o "descendencia principesca"  y tambien se a interpretado como "los que desde el cielo a la tierra vinieron"."




DIOSES:




Marduk:



Ver las imágenes de origen
Imagen de: http://abulelita.blogspot.com/2015/12/dios-marduk-dios-supremo-deidad-de.html


"Marduk era el nombre de un dios de una generación tardía de la antigua Mesopotamia y deidad patrona de la ciudad de Babilonia. El origen del nombre en si proviene del vocablo “amar-Utu (becerro del dios Sol Utu). Este era un dios importante en aquella época



Anu: 


Ver las imágenes de origen
Imagen de: lossimbolos.com




 "En la mitología sumeria, An o Anu era el dios del cielo, señor de las constelaciones, rey de los dioses, que vivía con su esposa, la diosa Ki, en las regiones más altas del cielo. Se creía que tenía el poder de juzgar a los que habían cometido delitos, y que había creado las estrellas como soldados para destruir a los malvados. Su atributo era la tiara real. Fue uno de los más antiguos dioses del panteón sumerio."



Bel:




Ver las imágenes de origen
Imagen de: ecured.cu


"El tí­tulo Bel se aplicó en un principio al dios Enlil Bel era parte de la primera trí­ada sumeria de deidades, junto con Anu y Enki (Ea). A Marduk (Merodac) también se le dio el nombre de Bel cuando se convirtió en el dios principal de Babilonia." 



LIBRO SAGRADO


CÓDIGO HAMMURABI:


Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://etniasdelmundo.com/c-codices/codigo-de-hammurabi/

"El código Hammurabi  es uno de los conjuntos de leyes  más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia .Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi​ donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio Babilonico."


PLANTA SAGRADA 



ASHERAH: 



                  Ver las imágenes de origen
Imagen de:http://www.esascosas.com/arbol-asherah-asirio/



"Árbol de la vida asirio, “Asherah”, esta palabra es la traducida en la Biblia en el sentido de la arboleda, y se haya 30 veces. “Asherah era un árbol sagrado, símbolo del principio reproductivo de la naturaleza, característica muy prominente en los cultos a la fertilidad en el Oriente."





RITO FUNERARIO:




Ver las imágenes de origen


"Eran ofrendas fúnebres las cuales ofrecían vasijas las cuales acompañaban a los fallecidos  en su viaje hasta el otro mundo, este ritual es concebido para que el fallecido se vaya en paz."






Opinion personal: 

nn





Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIKINGOS

LA RELIGIÓN EN LA PREHISTORIA

FENICIOS