LOS CELTAS Y LOS DRUIDAS
Ubicación geográfica:

Historia:

Doctrina Religiosa:

Mitos de Creación:
Dioses:


"El Dios celta Dagda es el dios de la bondad y la sabiduría Es venerado como un dios de la guerra y, según la mitología celta, debe guiar a su pueblo, Tuatha de Danann, hacia los pueblos indígenas de Irlanda. Hay muchas historias del Dagda que muestran que originalmente fue uno de los mejores dioses y debe ser recordado como tal."



Animales Sagrados:

Caballo:
"Animal sagrado, relacionado con diosas como Epona, Macha y Rhiannon. Símbolo de fertilidad, era respetado por su velocidad y vigor sexual. Representa poder y prestigio."
Cuervo:
"Relacionado con el espíritu de las diosas de la muerte y la guerra. antes de la batalla, era presagio de matanza. Los galos realizaban profecías según la dirección de su vuelo."
Dragón:
"Está relacionado con la energía de la Tierra. Simboliza los problemas y es presagio de guerras y esterilidad."
Gato:
Imagen de: https://gatosyhumanos.com/blog/imagenes-de-gatos/
"Aunque no es de los más importantes, es un animal benéfico que suele aparecer como guardián del Má Allá."
Grulla:
Imagen de: https://eb3alf.blogspot.com/2014/02/grulla-comun-grus-grus_5.html
"Era un pájaro de mal agüero. Las mujeres malvadas eran convertidas en Grulla como castigo."
Ciervo:
Imagen de:https://solobichos.com/mamiferos/informacion-del-ciervo-rojo/
"Este animal, considerado por los Celtas como uno de los más antiguos de la creación y uno de sus principales alimentos, está relacionado con algunas de las diosas de los bosques. Su cornamenta evoca a los señores del bosque."
Jabalí:
Imagen de:https://eldoce.tv/curioso/un-jabali-enloquecido-mato-un-hombre-e-hirio-una-mujer-china-camara-de-seguridad-video-campesino_59602
"Representa el coraje y la fortaleza de los guerreros. Es también símbolo de abundancia. Su carne era servida en los banquetes que los dioses celebraban en el Más Allá."
Mirlo:
Imagen de: http://www.iberia-natur.com/es/voegel/singvoegel/Amsel.html
"Es un ave de engañosa personalidad que, en las narraciones mitológicas no resulta tan inofensivo como parece."
Oso:
Imagen de: https://los-animales-21.blogspot.com/2011/09/oso-pardo.html
"La raíz Art, que significa oso, aparece en varios topóimos celtas. Simboliza la fuerza primitiva, la vida en las montañas."
Pájaro:
Imagen de: https://es.dreamstime.com/imagen-de-archivo-libre-de-regal%C3%ADas-tatuaje-del-s%C3%ADmbolo-de-la-libertad-%C3%A1guila-del-vuelo-con-las-alas-grandes-image25014106
"Símbolo de libertad, representa el alma en su vuelo espiritual hacia el Más Allá."
Perro:
Imagen de: https://www.pinterest.com/pin/574912708677417634/
Salmón:
Imagen de: https://talismanesyamuletos.com/salmon-celta-significado-y-origen/
"Figura íntimamente relacionada con la sabiduría. Es el símbolo del conocimiento. Cuenta la leyenda que El Salmón del Conocimiento había comido las nueve avellanas de la sabiduría que habían caído del Arbol del Conocimiento. Aquel que fuera capaz de pescar y comer ese Salmón, alcanzaría todo el saber del mundo."
Serpiente:
Imagen de: https://www.etsy.com/es/listing/210648564/collar-de-nudo-de-serpiente-celta-diseno
"Uno de los animales más importantes por lo que simboliza. Representa la naturaleza cíclica de la vida. Al meterse por los agujeros de la tierra, se hace conocedora de todos sus secretos y poseedora de su fuerza vital."
Toro:
"Símbolo de virilidad y soberanía, representa el poder y la conquista."
Rito funerario:

Incineración:

Símbolos Sagrados:
Trisquel:

"El trisquel, triskel, triskele o triskelion celta es un símbolo formado por tres brazos en espiral unidos entre si en un punto central. El tres, era un numero sagrado en el simbolismo celta y representaba el equilibrio y la perfección.La cultura celta consideraba el trisquel como un símbolo sagrado que solo podía ser portado por los druidas, ya que se le atribuían propiedades curativas y representaba la divinidad.Representaba el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución. También se asociaba a las tres clases sociales de la cultura celta, druidas, guerreros y trabajadores. En los ritos solares simbolizaba amanecer, atardecer y noche. El trisquel también representaba las tres etapas del ser humano, niñez, madurez y vejez. En lo relacionado con el tiempo representa pasado, presente y futuro. Y por ultimo, representaba la unión de los tres elementos fundamentales del universo, tierra, agua y aire."
Cruz Celta:
Imagen de:https://www.cravattaworld.com/gemelos-simbolos-frases/gemelos-cruz-celta
Para los celtas, la cruz simbolizaba las cuatro direcciones, norte, sur, este y oeste y a los cuatro dioses que las moraban. También representaba las cuatro estaciones del año celta. Simbolizaba a su vez, el cruce de dos caminos, el de los vivos y el de los muertos.
Se piensa que estos signos celtas representaban el árbol de la vida. Los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego unidos a la energía que es representada por el circulo que los une a todos."
Triqueta:
Para los celtas, representaba vida, muerte y reencarnación. Este símbolo también alude al concepto físico, mental y espiritual. Es decir, cuerpo, mente y alma o espíritu.
Los druidas celtas, utilizaban la triqueta para sanar, bendecir y dar fertilidad en sus rituales, aunque también utilizaban este símbolo para invocar a la muerte."
Arbol De La Vida:

Nudo Perennne:
Claddagh:

Espiral:

La espiral simbolizaba el paso del tiempo y el movimiento de las estrellas y fue utilizada para la elaboración de primitivos calendarios sorprendentemente exactos para su época."
El Sistrel:

Cruz solar:

Pentagrama:

Para los druidas celtas este símbolo representaba la divinidad y era utilizado con frecuencia en sus rituales sagrados."
Awen:

Wuivre:

Lauburu:

Se dice de este símbolos celtas que representan el sol y las diferentes etapas del ser humano.
El lauburu con el giro a la derecha representa la vida y con el giro a la izquierda la muerte. Es por esta razón que se han encontrado lauburus con el giro hacia la izquierda en muchos monumentos funerarios.Se considera también el símbolo de la energía y la virilidad."
Árbol Sagrado:
Planta sagrada:

Lugares Sagrados:

Los Druidas:
Red Social Y Formación:

"Era bastante aristocrática e intentaba distinguirse de la gente corriente. Se dividían en dos clases claramente diferenciadas: los guerreros y los sacerdotes. Los guerreros eran en muchos aspectos la personificación de la cultura celta. Privilegiados y consentidos, su único propósito era la batalla. Todas las organizaciones de la sociedad celta se establecían de acuerdo a este objetivo. El arte de la guerra desempeñaba un papel esencial en la vida cotidiana del pueblo celta y los guerreros eran sus principales representantes."
Guerreros celtas:
"Siempre luciendo largas cabelleras con trenzas, bigotes abultados y pequeñas barbas, los guerreros galos eran diestros jinetes, y su caballería solía producir estragos entre las fuerzas enemigas. Brutales en el combate, los más bravos recibían, como premio a su audacia, las porciones más abundantes de carne en los banquetes de celebración. Por lo general, los nobles ocupaban la jefatura militar."

Los druidas:

Hombres libres:
"Eran las personas que no tenían muchos derechos, pero llevaban una vida tranquila. Se componían de campesinos agricultores, artesanos, y metalurgos que trabajaban el hierro con gran pericia, sus armas construidas con dicho metal estaban muy avanzadas. Las armas eran fundamentales para los celtas, al parecer se trataba de un símbolo de libertad."

Esclavos:
Eran comprados por familias para vincularlos como trabajadores en las labores del hogar y del campo.
Imagen de: https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2017/08/el-origen-de-la-cultura-celta.html?spref=pi
Lugares Sagrados:

Stonehenge:
Imagen de:https://businessinsider.mx/cientificos-resuelven-el-misterio-sobre-stonehenge/
Datos Importantes:
Calendario Celta/Druida:
Imagen de:https://www.adivinario.com/celta_400_calendario.php
"El calendario celta es solar-lunar y fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante. Según el calendario de Coligny, el año celta tenía doce meses divididos cada uno en dos quincenas. El año se dividía en dos mitades o períodos. El periodo “claro” correspondiente al verano y a los días largos y el periodo “oscuro” correspondiente al invierno y a las noches largas. Todos los meses comenzaban con la luna llena y la celebración del año nuevo tomaba lugar durante las "tres noches de Samonios", la luna llena más cercana entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Las lunas llenas que marcaban el punto medio de cada cuarto del año dividido por los solsticios y los equinoccios (Yule, Ostara, Litrha y Mabon), determinaban las festividades durante las cuales se celebraban las festividades lunares (Samhain, Imbolc, Beltane yLuhgnasadh)."
Comentarios
Publicar un comentario