ROMA

 


Ubicación Geográfica:


         Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://www.bibliatodo.com/assets/img/large/mapas/ubicacion_geografica_roma.jpg


"La Antigua Roma se ubicó en el continente europeo en la imponente península Itálica bañada por el Mar Mediterraneo, mar que fue protagonista y testigo del surgimiento de varias culturas antiguas y también contemporaneas."




Historia:

                       Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/R.87ac09c965dc1b5e4fab88f7dde3275d?rik=OXU%2bEsbBYeoCsQ&riu=http%3a%2f%2f1.bp.blogspot.com%2f-M6ipRBw1_gM%2fUvKmyjrhFPI%2fAAAAAAAAAdM%2fLVHZGxzrv3Y%2fs1600%2f12%2bMaqueta%2bRoma%2bAntigua.jpg&ehk=yTfHtgp2ozs8EuKT1WnQx1RIxt1BNZZdy%2fICiJH0Ph0%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0 

"La Antigua Roma o Roma Antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad . La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo viii a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia Central.​ Roma se expandió más allá de la península Itálica y, desde el siglo i hasta el siglo v, dominó el mundo mediterraneo y la Europa Occidental mediante la conquista y la asimilación de las élites locales. Durante estos siglos, la civilización romana fue una monarquía, una república oligárquica  y posteriormente un imperio autocrático. Su dominio dejó un importante legado lingüístico, jurídico, artístico, religioso y cultural que contribuyó profundamente a dar forma a la civilización Occidental."



Doctrina Religiosa: 



           Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://static.wixstatic.com/media/e30c9e_0ab608fc4f7c46c49f57a33137ec9fb4.png/v1/fill/w_590,h_411,al_c,usm_0.66_1.00_0.01/e30c9e_0ab608fc4f7c46c49f57a33137ec9fb4.png


"La religión en la antigua Roma consistía en diversas prácticas religiosas imperiales y provinciales, que eran seguidas tanto por las gentes de Roma como por aquellos pueblos que estaban bajo su dominio."

"Los romanos se consideraban a sí mismos muy religiosos y atribuían su éxito como potencia mundial a su piedad colectiva (pietas) a la hora de mantener buenas relaciones con los dioses. Su religión politeísta es conocida por haber venerado a muchas deidades."

"La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante con todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no cumplía, dejaba de rendirle culto."




Mito de creación: 




             Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://i2.wp.com/plumasatomicas.com/wp-content/uploads/2020/04/Fundacion-Roma-Romulo-Remo-Leyenda.jpg?resize=1200%2C720&ssl=1


"La tradición dice que la Antigua Roma fue fundada por Rómulo y Remo en el año 753 a.C., año que determinaron los estudiosos del mundo antiguo como el año cero o de referencia. Lo fascinante del mito es que los gemelos fundadores poseen una ascendencia divina que los conecta directamente con Eneas, héroe de la gran epopeya de Virgilio: La Eneida."

"Como es bien sabido, la historia de Roma comienza con Numitor, rey de la ciudad de Alba Longa, quien fue traicionado por su hermano Amulio. Sin ningún remordimiento, este personaje destronó a su propio hermano y asesinó a todos los hijos barones del rey legítimo. Al tener Numitor una única hija, Amulio decidió condenarla a convertirse en sacerdotisa de Vesta porque las doncellas consagradas a la diosa permanecían vírgenes y fuera del alcance de todo hombre."


Dioses de Roma:






Júpiter

Imagen del dios júpiter

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/jupiter.jpg

Principal dios de la mitología romana, equivalente al dios griego Zeus, aunque su origen se remonta a poblaciones primitivas previas al contacto de Roma con Grecia.
Era hijo de Saturno y Ops. Según la leyenda, Ops ocultó a Júpiter en la isla de Creta para liberarlo de la muerte, ya que Saturno se devoraba a sus propios hijos.
Esta divinidad representa el cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos. Junto con Minerva y Juno, formaba parte de la Tríada capitolina, invocada por los gobernantes de Roma en momentos difíciles. Sus símbolos eran el águila, el cetro y el rayo.


Juno

Imagen de la diosa Juno

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/juno.jpg

"Diosa del matrimonio y la maternidad, era una de las más importantes de la mitología romana.
Era hija de Saturno y Ops, y por lo tanto hermana de Júpiter. Comúnmente se la representa sentada en un trono rodeado de pavos reales, con una diadema y un cetro de oro.
Su equivalente en Grecia es Hera."

Minerva

Imagen de la diosa Minerva.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/minerva.jpg

"Diosa de la sabiduría e hija primogénita de Júpiter, era invocada por sacerdotes y filósofos. Se la representaba con un casco, una pica y un escudo, aunque también con animales como la lechuza, un dragón o un escarabajo.
Su equivalente griega es Atenea."


Vulcano

Imagen del dios Vulcano.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/vulcano.jpg

"Dios romano del fuego e hijo de Júpiter. Era invocado por los artesanos y trabajadores de hornos y metales. Fue el creador de las armas de los dioses y héroes. Se lo representaba como un hombre mayor, fuerte, cojo y de aspecto poco agraciado.
Su equivalente en Grecia es Hefesto."

Diana

Imagen de la diosa Diana.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/diana.jpg

"Diosa de la luna e hija de Latona y Júpiter. Era una diosa casta, asociada con los animales salvajes, la caza y la fertilidad. Era representada con una gran belleza, junto con un ciervo y un arco de plata y flechas.
Su equivalente griega es Artemisa."

Febo

Imagen del dios Febo

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/febo.jpg

"Dios de la belleza, las artes plásticas y la música. Era hijo de Júpiter y hermano mellizo de Diana. Se lo representaba como un hombre fuerte y joven y en ocasiones con una lira.
Su equivalente griego es Apolo."

Venus

Diosa venus.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/venus.jpg 

"Era hija de Urano y esposa de Vulcano. Fue la diosa del amor y la belleza. Era invocada para encontrar el amor o para recuperarlo cuando se perdía. Se la representaba con una paloma, una espada y una concha marina.
Su equivalente griega es Afrodita."

Ceres

Imagen dios Ceres

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/ceres.jpg

"Diosa de la agricultura, del trigo y la fecundidad, era hija de Saturno y de Ops. Estaba asociada también al paso de las estaciones del año. Se la representaba sentada, con antorchas o con una serpiente.
Su equivalente griega es Démeter."

Neptuno

Imagen dios Neptuno.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/neptuno.jpg

"Dios de los mares y océanos. Primogénito de Saturno y Ops y hermano de Júpiter. Era invocado por pescadores y marinos para tener buena pesca y calmar las aguas. Se lo representaba con un tridente y con un carro.
Su equivalente griego es Poseidón."

Marte

Imagen dios Marte.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/marte.jpg

"Dios de la guerra, la potencia viril, la primavera y la vida en los campos. Era hijo de Júpiter y Juno, y esposo de Venus. Era invocado por guerreros y luchadores para obtener la victoria, y se lo representaba con una armadura, una espada, un escudo y un casco.
Su equivalente griego es Ares."

Mercurio

Imagen dios Mercurio.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/mercurio.jpg

"Dios del comercio y mensajero de los dioses, era hijo de Júpiter y de la ninfa Maya. Lo invocaban los comerciantes para conseguir buenas ganancias. Se lo representaba con sandalias aladas, un bolso y el caduceo, una especie de cetro con dos serpientes.
Su equivalente griego es Hermes."

Vesta

Imagen dios Vesta.

Imagen de: https://enciclopediadehistoria.com/wp-content/uploads/2019/04/vesta.jpg

"Diosa casta del hogar, y del fuego doméstico, hija de Saturno y de Ops. Su equivalente griega es Hestia, aunque se cree que es una deidad previa a la influencia griega.
Vesta raramente era personificada, ya que se la invocaba y simbolizaba a través del fuego."


Animales Sagrados:



Júpiter el Águila: Símbolo del imperio romano, por ser el ave que más remonta el vuelo

                            Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://topmitologias.com/wp-content/uploads/2019/09/Dios-J%C3%BApiter-en-la-Mitolog%C3%ADa-12-e1567790468148.jpg

            


Juno: El pavo real, que siempre la acompaña, símbolo de orgullo. 

                Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://th.bing.com/th/id/R.4e57ef5a1d11851a2de4cfbf65977b59?rik=qrP2graeA59szg&riu=http%3a%2f%2f2.bp.blogspot.com%2f_sBb3629GxIA%2fSbGVHlTAiVI%2fAAAAAAAABgQ%2fEnVmxjNbBQI%2fw1200-h630-p-k-no-nu%2fThe%2bpeacock%27s%2bcomplaint%2br.jpg&ehk=RuLRsnI02aq0BTbr1UL47L9r3Ea1HtW8mMam%2bFSkyus%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0

Venus: La paloma y el gorrión, que representan la lujuría. Dos palomas tiraban del carro de Venus.

                   Ver las imágenes de origen

Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP._yw0xgCCBjGxjozhBSQergAAAA?pid=ImgDet&rs=1

Minerva el Mochuelo: Representa la sabiduría  

                               Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://images-wixmp-ed30a86b8c4ca887773594c2.wixmp.com/f/c66eb4d7-20ff-497d-90b7-36ff1b5ecc32/d68pehn-691a541f-de18-44dc-a395-05356bf0d01b.jpg?token=eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJ1cm46YXBwOjdlMGQxODg5ODIyNjQzNzNhNWYwZDQxNWVhMGQyNmUwIiwiaXNzIjoidXJuOmFwcDo3ZTBkMTg4OTgyMjY0MzczYTVmMGQ0MTVlYTBkMjZlMCIsIm9iaiI6W1t7InBhdGgiOiJcL2ZcL2M2NmViNGQ3LTIwZmYtNDk3ZC05MGI3LTM2ZmYxYjVlY2MzMlwvZDY4cGVobi02OTFhNTQxZi1kZTE4LTQ0ZGMtYTM5NS0wNTM1NmJmMGQwMWIuanBnIn1dXSwiYXVkIjpbInVybjpzZXJ2aWNlOmZpbGUuZG93bmxvYWQiXX0.Jeoy1RlPXlTpvLPHkkHWwMzZrJ6epPHyQnySMypOKf0

Símbolo Sagrado: 


Vara de Esculapio


                                            Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://asocabildosipsi.com/wp-content/uploads/2020/05/Vara-Esculapio.jpg



"La Vara de Esculapio, conocida entre los griegos como vara de Asclepio, es un símbolo importante tanto de la civilización griega como romana asociado con la curación y la medicina."

"El dios Asclepio era un dios de la mitología griega relacionado con las artes de la curación y la medicina. Los atributos más importantes de este dios eran la vara y la serpiente, que aparecen combinados en este símbolo. Una posible interpretación dice que la serpiente representa el rejuvenecimiento debido a su cambio de piel. Por otro lado, la vara es un símbolo de la profesión médica."



Fasces



                                                        Ver las imágenes de origen

Imagen de:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2d/Fasces_FR2.svg/440px-Fasces_FR2.svg.png


"Los Fasces eran la unión de varas de madera en forma circular atadas con un hacha mediante cintas de cuero."

"Se cree que este símbolo se podría haber originado en la civilización etrusca y que se transmitió posteriormente entre los romanos como símbolo del poder de los magistrados romanos. Este símbolo fue especialmente importante entre los antiguos romanos durante la época de la república e imperio romanos."

"Aparte de simbolizar el poder y la autoridad, en algunas ocasiones los fasces se complementaban con una corona triunfal o láurea para representar la victoria."



Nudo de Salomón



                                                     Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.tibR9Pz-RrjoLfQmT4hJYwAAAA?pid=ImgDet&rs=1



"El Nudo de Salomón es un motivo ornamental que aparece a menudo en los mosaicos romanos."

"Dado que el uso de este símbolo es compartido entre diversas culturas existen distintas interpretaciones de su significado. Las dos interpretaciones más extendidas dicen que podría ser un símbolo de la eternidad, dado que es un nudo cerrado sin principio ni final, o un símbolo del amor, dado el entrelazamiento entre los dos óvalos."


Ancla

                                         Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://i.pinimg.com/originals/e9/f5/72/e9f572b73fd3d649dc09847081c456fb.png



"El ancla ha sido a lo largo de la historia un símbolo importante entre las civilizaciones que valoraban la navegación marítima."

"En el marco de la civilización romana el ancla era un atributo del dios Neptuno, dios de las aguas y los mares. También era entendido como un símbolo de esperanza, debido a su función en las embarcaciones para evitar naufragios y proveer firmeza."


Corona triunfal


                                          Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://romaeredidiunimpero.altervista.org/wp-content/uploads/2020/01/Meyers_b4_s0285_b5.png


"La corona triunfal, conocida también como láurea, era un símbolo de triunfo creado con ramas de laurel."

"Este símbolo se originó en la Antigua Grecia, donde a menudo el dios Apolo era representado con una corona de laurel. También allí se estableció la tradición de otorgar una corona triunfal a los vencedores de los juegos olímpicos."


Águila romana

                          Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://pm1.narvii.com/6980/f725faba54bf1187d95b2978e6aa13258935a59fr1-1433-847v2_hq.jpg

"El águila fue entre los romanos un símbolo utilizado como estandarte de las legiones y, por lo tanto, fue un símbolo de gran importancia militar.
El estandarte era considerado uno de los elementos esenciales de una legión. Es por esto que las legiones romanas se esforzaban en protegerlo y trataban de impedir su pérdida en caso de perder una batalla."


SPQR

                                         

Imagen de:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/SPQRomani.svg/200px-SPQRomani.svg.png


"SPQR es un acrónimo en latín de Senatus Populusque Romanus, que significa “El Senado y el Pueblo Romano”. Este acrónimo hace referencia al gobierno de la Antigua Roma. Aparece en monumentos, documentos, monedas e inscripciones.
Se desconoce el origen exacto de este acrónimo pero se ha podido documentar que empezó a usarse durante los últimos tiempos de la República Romana alrededor del año 80 antes de Cristo. El último emperador en utilizar este acrónimo fue Constantino I, que fue el primer emperador cristiano y gobernó hasta el año 337 después de Cristo."

Lábaro


                               Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://th.bing.com/th/id/R.0ab9779509e370f5a3e27b606e9ce4e2?rik=GzZNiccfunFK0A&riu=http%3a%2f%2forig08.deviantart.net%2febf3%2ff%2f2009%2f267%2ff%2fb%2ffb4c18a3931a0a8d10bae8300d403d84.png&ehk=NoTx0D9VDOIqEtrVGWaAqntizu%2fT%2b%2fVrDtJBUtSVD4M%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0


"El Lábaro fue un estandarte militar en forma de bandera (tipo de estandarte conocido como Vexillum) introducido por el emperador Constantino I.

Este estandarte incluía las dos letras griegas Chi y Rho, que son las dos primeras letras de la palabra Cristo. Esta combinación de letras se conoce como cristograma y estaba asociado también con el emperador Constantino I ya que este había sido el primer emperador en convertirse al cristianismo."






Rito funerario: 


                                                               

Imagen de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Tombstone_of_Nertus.jpg/220px-Tombstone_of_Nertus.jpg


"El rito funerario de la religión romana es el conjunto de rituales religiosos que acompañan al entierro de los antiguos romanos. Formaban parte de la tradición («mos maiorum»), el código no escrito del que los romanos derivaban sus normas sociales.1​ esto no me sirve
Los cementerios romanos se encontraban fuera del límite sagrado de sus ciudades («pomerium»). Eran visitados regularmente con ofrendas de comida y vino, y celebraciones especiales durante las fiestas romanas en honor a los muertos. Los monumentos funerarios aparecen en todo el Imperio romano, y sus inscripciones son una importante fuente de información para la historia desconocida. Un sarcófago romano podría ser una obra de arte cuidadosamente elaborada, decorada con relieves de esculturas que representan una escena alegórica, mitológica, o histórica, o una escena de la vida cotidiana. Aunque los entierros eran una ocupación familiar, existían gremios o colegios que proporcionaban servicios funerarios para sus miembros."




Árbol sagrado: 



"Para la antigua Roma, dos eran los árboles sagrados asociados a su mitología.
Por un lado, tenemos a la Higuera Ruminal o Romural, llamada así por ser, según la leyenda, el árbol que cobijó a Rómulo y Remo cuando fueron abandonados por su tío Amulio a la entrada de la caverna llamada Lupercal.
Este árbol sagrado crecía cerca del palatino."
Imagen de las ruinas de Santa María


Imagen de: https://queremosverde.com/wp-content/uploads/Imagen-de-las-Ruinas-de-Santa-Maria-Higuera.jpg


"El nombre de Ruma designaba el pecho materno en la lengua arcaica del Lacio, propiciado seguramente por el líquido lácteo que producía la higuera.
El nombre de éste árbol sagrado puede significar también Higuera de la diosa Rumina, protectora de las madres lactantes y de las hembras de los animales, presidía la crianza de los niños y recibía ofrendas de leche en su templo al pie de la colina Palatina."



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIKINGOS

LA RELIGIÓN EN LA PREHISTORIA