INCAS

 Ubicación Geográfica: 

                    Ver las imágenes de origen
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/R.649214ac0b9d1ee194c93e107877d11b?rik=awuM2RBJaCJBmA&riu=http%3a%2f%2fwww.socialhizo.com%2fimages%2fedad_antigua%2fincas%2fubicacion-geografica%2fubicacion-geografica-incas.jpg&ehk=LF2lEqffflaSwqNAdCf2ghjZNDEvlE8DC61P5G%2fBvNM%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0


"El imperio inca fue el más extenso de America y uno de los mas antiguos, este abarco casi todo el occidente de Sudamérica. Abarcando parte de las actuales republicas de Colombia, ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, poseian aproximadamente 9.000 km en el océano pacifico. Sus límites eran: Norte: se extendían hasta el río ancasmayo al norte de la actual ciudad de pasto (COLOMBIA), en Ecuador llegaron hasta una zona que incluye las ciudades actuales de Quito, Guyaquíl, Manta, Esmeraldas y Ambato. Noreste: se extendían hasta la selva amazónica de las actuales republicas de Perú y Bolivia. Se sabe ciertamente que dominaban las actuales ciudades de Potosí, Oruro, La Paz y prácticamente toda la sierra peruana. Sureste: llego a cruzar la cordillera de los andes llegando a lo que hoy se conoce como las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina que abarcan las actuales provincias de la Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy Sur: existen pruebas de que los Incas llegaron a abarcar hasta el desierto de Atacama haciendo dominio, pero avanzo hasta el rio Maule (Chile). Oeste: El imperio Inca limitaba hasta el océano pacifico y hay quienes postulan que los incas llegaron a mantener una cierta relación comercial con algún pueblo de la lejana polinesia (Oceanía)." 



Historia: 


                      Ver las imágenes de origen
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP._FTswt4gVC2KUBCdPgapXQHaEK?pid=ImgDet&rs=1

"La historia del imperio Inca reconoce tres etapas: fundación, expansión y declive. La primera corresponde al período mítico o pre-estatal, en la que los primeros pobladores se asentaron en el valle del Cuzco sometiendo o aliándose a los pobladores locales. Estos eran agricultores cuyas bases de crecimiento fueron la siembra de la papa y el maíz. Los incas vivieron en el Perú desde 1100 hasta 1532. Tenían una civilización avanzada; aun así, estos no tenían una lengua escrita. Su capital estaba en Cuzco."

"En 1532, Francisco Pizarro conquistó a los incas, y su territorio se hizo parte del imperio español. Perú perteneció a España hasta 1821, cuando se declaró la Independencia. Los incas vivieron en Machu Picchu (La montaña vieja), una ciudad que también era un fuerte y era un centro para la religión."

"Este imperio abarcó cerca de dos millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de Pasto (Colombia), en el norte, hasta el río Maule (Chile), por el sur."

"Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (Región Sur del actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de expansión, que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego con el décimo inca, Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca, Huayna Cápac, quien fortaleció los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados."

"El expansionismo inca supo combinar las artes guerreras y las diplomáticas, estas últimas basadas en el reparto de excedentes agropecuarios, tejidos e incluso mujeres. Los pueblos adoptaron estas prácticas por temor de un enfrentamiento militar."

"Al no haber lluvias en la costa peruana, la fuente de agua principal son ríos, que naciendo en los Andes corren hacia el occidente desembocando en el Océano Pacífico. Los ríos cortan el desierto, formando valles que constituyen verdaderos oasis. Si bien todos ellos tienen un origen natural, y fueron creándose a lo largo de miles de años, fue el antiguo pueblo peruano el que les dio forma, convirtiéndolos en ricas tierras productivas por medio de la irrigación y otras tecnologías agrarias nativas que se desarrollaron con maestría a lo largo del tiempo." 

Agricultura: 


                           Resultado de imagen de agricultura inca
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.qDrN_QQoyN5EQjs4825ILgHaDe?w=348&h=164&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"La agricultura incaica hace referencia al conjunto de técnicas y saberes utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Inca para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas superaron al suelo, venciendo las adversidades que el terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuir a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio." 

Arquitectura:


                   Resultado de imagen de arquitectura incaica

Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.Q3lf0Tjnma9jV69FMtVmfwHaEK?w=307&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio incaico, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533)."

"La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la exactitud de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante creativa. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cuzco."




Armas: 


                          Ver las imágenes de origen

Imagen de: https://i.pinimg.com/originals/9b/15/9d/9b159d1363e4dabb5fb53a203197ba81.jpg


Armas defensivas o las armas de los guerreros Incas:


"Escudos(Hualkana): Lo usaban solo algunos soldados, en general los escudos, usaban los de mayor rango y eran de madera cubierta de cuero. Tenían grabados geométricos (tocapus) en su cara. Tenían diferentes formas geométricas Podían ser redondos, cuadrados o rectangulares."
"Cascos(Uma chuku): otros de madera reforzado con anillos de metal y otros de cobre. Los cascos de cobre eran usados por generales y soldados de alto rango, aunque los de madera lo podía usar la milicia estándar si les era cómodo."
"Pecheras o Corazas: También usado mayormente por la oficialidad. Solían tener grabados simbólicos de adorno."
"Armaduras o Escaupiles: Utilizadas por los incas nobles que consistían simplemente en unas túnicas de algodón, muy gruesas y acolchadas. En la espalda se colgaban un escudo de madera."
"Honda(Warak’a): Compuestas por una cuerda de longitud mediana donde se colocaba el proyectil o piedra en el medio y lanzarlas mediante un movimiento circular de esta."
"Boleadora(Liwi): Consistían en dos o tres proyectiles pesados unidos por cuerdas. Estos se hacían girar en el aire y posteriormente eran lanzados. También eran usado para la caza.
Lanzas(Chuki): eran de dos metros de longitud, eran las favoritas de los soldados que pertenecían íntegramente a la etnia inca cusqueña. Todos los generales lo usaban como símbolo de poder."
"Mazas(Champi): tenían mangos de madera con un objeto pesado en la punta., que podían ser de bronce, piedra o metal, Normalmente estos objetos pesados tenían formas estrelladas y eran las armas más comunes en el ejército inca. La punta podía variar de material dependiendo del rango del soldado."
"Estólicas (Kumana): Consistían en varas para lanzar proyectiles. Servían para lanzar, y lo usaban los soldados de etnias selváticas."
"Arcos y flechas(Wach’ina y Wach’i): De uso mayormente selvático, ​Algunas tribus selváticas usaban flechas de dos metros de largo capaces de atravesar a varios enemigos a la vez con el fin de asustar al enemigo."
"Mazos(Waqtana): Maderos gruesos y con púas. Eran usados principalmente por etnias sureñas."
"Hachas(Ch’iqtana): Podían ser de piedra, cobre, bronce u oro dependiendo del rango de su portador."
"Alabardas(K’unqa Chukuna): Estas eran un símbolo de poder para las tropas en Cuzco y en todo el imperio, las usaban generales y jefes de provincias importantes. Similar a los modelos europeos, constaba de una hoja de hacha con punta de lanza en la parte trasera, estando por encima de los 1,5 metros, pero por debajo de los 2 metros." 
"Dagas(Tuksina): Es, en concreto, un cuchillo de doble filo. Fue dada a todo soldado al unirse al ejército incaico. Más que un arma oficial, fue un objetivo simbólico, sin embargo, era usado como último recurso en los combates cuerpo a cuerpo."



Soldados: 

                    Resultado de imagen de soldados incas
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.kxtV9XQHX6woBnY7X_SLdwHaJl?w=186&h=241&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Los soldados incas tenían autoridades que se encontraban al mando de un sólo pueblo, su organización se formaba en varios pisos de la nobleza, al inca principal, le seguían los sacerdotes, luego los soldados, luego los guerreros y campesinos, al final se encontraban los agricultores y demas que servían al pueblo." 



Organización Social: 


                     Organización social
Imagen de: https://storage.googleapis.com/portaleducativo-net-publica-g3p6/biblioteca/incas_sociedad.jpg


"Realeza: estaba compuesta por el rey del Tahuantinsuyo y sus familiares directos, quienes concentraban todos los poderes y las facultades para gobernar, de esta manera, la integraban:"

"Sapa Inca, considerado descendiente del dios Inti, era el emperador del Imperio de la cultura Inca, quien podía tener muchas esposas, sin embargo, para mantener la pureza de la sangre, debía casarse con su hermana."
"Coya, era la hermana mayor y esposa principal del rey."
"Auqui, siendo el hijo heredero al trono, era preparado para asumir el cargo cuando le correspondiese."

"Nobleza: formado por algunos familiares y allegados del monarca, eran los dueños de las mejores tierras, y a su vez se dividían en tres clases:"

"Nobleza de Sangre, tenían un linaje directo con el emperador."
"Aristocracia de Provincia, eran los curacas o gobernantes regionales sometidos al mando del Sapa Inca."
"Casta de Privilegio, habían alcanzado esta distinción por sus servicios al Imperio como sacerdotes o guerreros."


"Pueblo: constituido por la gran mayoría de hombres comunes, formaban la base de la sociedad y se clasificaban en:"

"Hatun Runa, eran los habitantes de los diferentes ayllus, donde cumplían actividades de agricultura, pastoreo y artesanía."
"Mitimaes, se trataba de colonos incaicos que viajaban a las diversas regiones para transmitir los conocimientos de la cultura."
"Yanaconas, habiendo sido prisioneros de guerra, bajo la condición de perdón, servían perpetuamente al monarca, además, este estado era hereditario."
"Piñas, siendo prisioneros de las batallas, eran considerados personajes peligrosos, por ello, se les enviaba a lugares de trabajo alejados de los centros de poder." 



                 Resultado de imagen de organizacion politica inca
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.nSDhYllFmjzqkxGkbDCNSwHaEc?w=257&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



EL INCA:


"Ya ha quedado establecido en temas anteriores que el Inca era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su poder era absoluto, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio popular, sin llegar al despotismo que fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de la antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca construyo un magnífico palacio; el Cusco se convirtió, así, en la Ciudad Capital de este Imperio poderoso y, desde allí, se ejerció la labor gubernamental que a lo largo del extenso territorio debieron cumplir los funcionarios al servicio del estado y de la colectividad."


EL CONSEJO IMPERIAL:


"Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir, por los cuatro Suyuyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su labor desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al monarca sobre cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el proceso administrativo-político del Imperio."

EL AUQUI:


"Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos que este auqui era nombrado entre los hermanos menores habidos en la Coya y, aun entre los bastardos habidos en otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos. Esta legitimación consistía en que la Coya reconocía al hijo bastardo como suyo sentándolo en sus rodillas y acariciándole el pelo. Lo que se buscaba, fundamentalmente, eran las condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el futuro gobernante del Estado Imperial Inca."
"Una vez designado el auqui, entonces, podía usar una Mascapaicha de color amarillo, era asistido, aconsejado y educado para las labores del gobierno y tomaba asiento junto al lado de su padre el Inca. Muchas veces el auqui participó en las funciones de la administración pública tomando decisiones propias, es decir, pusieron en práctica el sistema del correinado que los capacitó para cuando asumieran el poder."


EL APUNCHIC:


"Era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el interior del territorio, por eso era nombrado de entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya que tenía tanto atribuciones políticas como militares. Habitaba, generalmente, en una fortaleza y viajaba al Cusco para las festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su labor sólo al Inca y al Consejo Imperial."


LOS TUCUY-RICUJ:


"Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio, observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el que todo lo ve. En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de administración de justicia, observancia de las autoridades locales en relación al cumplimiento de sus funciones, etc. Tenían amplios poderes para imponer tributos y aplicar sanciones. Su persona era respetada por cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa sólo con el Inca y únicamente de él recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de lo observado."


EL CURACA:


"Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos y entregárselos al tucuy-ricuj para su conducción al Cusco. Era el personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y, en consecuencia, era de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el personal para el servicio militar, la construcción de obras públicas, etc. A cambio de ello, habitaba en un pequeño palacete, disponía de una mayor parcela para su cultivo el que era efectuado por los vasallos, podía visitar al Inca y ser recompensado permitiéndoseles tener como esposa a una Aclla. Los malos curacas eran destituidos de sus puestos y enviados a sitios desolados en las punas a prestar servicios como pastores."




Doctrina Religiosa: 


                     Resultado de imagen de doctrina religiosa de los incas
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.kB6JnPqnnFcjWqHERGZ43AFYC1?w=336&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



 Mito De Creación: 


                                Resultado de imagen de mito de creación inca
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.GtYp7YYTuTuo7cOb5bPk8wHaKP?w=126&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"El origen del mundo y del hombre es explicado por los incas en este mito peruano. Es la leyenda del dios Viracocha y sus creaciones."

"Entre los pueblos incas se cuenta este mito de la creación, en el que el dios Viracocha, dio origen a un universo exento de luz y, en un principio, creó a una raza de gigantes que decidieron desobedecerlo. No conforme con su creación, Viracocha ordenó que lloviera sobre la tierra por innumerables días y noches, hasta que todo se viera sumergido en el agua."

"De esta forma, los gigantes creados por el dios, desaparecieron. Consciente del error que había cometido en el pasado, Viracocha decidió crear esta vez criaturas semejantes a él, y así fue como nacieron los seres humanos." 



Dioses: 




1.- Viracocha:

                               Resultado de imagen de dios viracocha
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.5Cr-JnJOEjvBN3YtvtitYwHaKL?w=126&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7 


"Los Incas creían en muchos dioses. El dios más importante era Viracocha (pronunciado vee-ruh-koh-chuh) que creó el sol, la luna, la tierra y todos los seres vivos. Él era el dios de todos los otros dioses y podía controlarlos. Los Incas no querían enloquecer a Viracocha, de lo contrario haría la vida más difícil a los humanos."


2.- Mama Cocha:


                               Resultado de imagen de diosa mama cocha
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.OwuAdPeH9-fKfd-5j8gr-ADcEs?w=126&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Mama Cocha (pronunciada mama koh-chuh), que significa madre mar, es la diosa del mar. Tiene poderes sobre todos los cuerpos de agua, incluyendo los lagos. Se asegura de que haya muchos peces para los pescadores. Además, vigila a los marineros para asegurarse de que están a salvo cuando salen al mar. Los Incas miraban a Mama Cocha para que les diera pescado para comer." 


3.- Inti:


                               Resultado de imagen de dios inti inca
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.6kjgFL2Js6TeO7yYUUBn-wHaD7?w=343&h=181&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7


"Inti es el dios del sol y es el hijo de Viracocha y Mama Cocha. Inti era muy poderoso en la supervisión del mundo humano. Se cree que el primer emperador inca es su hijo, Manco Cápac (se pronuncia mon-koh kah-pok). Por lo tanto, cada nuevo emperador era un descendiente del dios sol, Inti. Si los Incas no celebraban el Inti, entonces no traería la luz del sol, lo que causaría la muerte de toda la vida." 


4.- Mama Quilla:



                                 Resultado de imagen de diosa mama quilla
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.pyKuDelfKS3OSuCv307R7wHaNK?w=115&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"Religión Inca sol y luna Madre Quilla, la luna, era la esposa del sol, hermana y madre de los Incas, estaba representada por los Coya. Se creía que Mamá Quilla protegía a las mujeres y era adorada junto con el Inti en el templo de Coricancha, había cuatro capillas más pequeñas dedicadas a ella. Mama Quilla fue hija de Wiracocha y es la tercera reverencia en la religión Inca después de Wiracocha e Inti." 

5.- Chamanes:

                                 Resultado de imagen de dios chamanes
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.YhETaDfIzmkA4hc9hXD2_gHaFk?w=219&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"Los chamanes eran líderes espirituales que curaban a la gente y predijeron los desastres naturales. Eran individuos muy respetados en la sociedad Inca. Durante siglos, los chamanes habían transmitido el conocimiento de los atributos curativos de animales y plantas y lo habían aplicado a los enfermos." 


"Eran considerados mensajeros entre el mundo humano y el mundo espiritual. Los chamanes siguen siendo importantes curanderos en la sociedad andina moderna." 

6.- Manco Capac:


                          Resultado de imagen de dios manco capac
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.4AHaZvDDnVBHZG1090W6tAHaJN?w=126&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"El hijo de Inti, también un dios solar. El menor de cuatro hermanos, Manco Cápac, desafió al hermano mayor, quien codiciosamente exigió toda la creación para sí mismo. Sellando al hermano mayor para siempre en una cueva, Manco Cápac asesinó a otro y asustó al tercero para que huyera, sin ser visto nunca más. Así, ganando poder sobre todo el mundo, Manco Cápac fundó la ciudad de Cuzco y fue adorado como el Hijo del Sol." 

7.- Pachamac:

                           Resultado de imagen de dios pachacamac
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.1ZpTT6dOveyP4k8ytrVp3gHaLF?w=186&h=278&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"Dios de la tierra, dios creador. Antes de la conquista inca, los peruanos adoraban a Pachamac como el ser supremo. Por motivos políticos, los incas se vieron obligados a adoptar a Pachamac en su propio panteón, pero su posición nunca fue muy segura."

"El gran Inca Atahualpa trató a los sacerdotes de Pachamac con fría indiferencia, explicando al conquistador español Francisco Pizarro que el oráculo del dios había hecho tres profecías ruinosamente inexactas. El Gran Rey Sol incluso incitó a los españoles a profanar y saquear el templo del dios. Aceptaron la invitación con entusiasmo." 

8.- Supay:

                                Resultado de imagen de dios supai
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.ISgST9iqQ7u5z1uz34MdgAHaKL?w=127&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"Dios de la muerte. Un dios de codicia insaciable. Los Incas sacrificaban más de cien niños al año a Supai y aún así no los dejaba solos." 


9.- Konira Wirakocha:


                            Resultado de imagen de dios Konira Wiracocha
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.vt66ZKt5H0dowI8yY_JnOAAAAA?w=136&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7


"El gran dios Wirkocha digitalizado como un viajero en harapos. Un embaucador, un bromista. Nadie sabía quién era, y la gente con la que se cruzaba lo llamaba por su nombre. Sin embargo, mientras caminaba, creó. Con una palabra hizo los campos y terrazas en las colinas. Dejando caer una flor de caña, hizo que el agua fluyera."

10.- Pachamama:

                              Resultado de imagen de diosa pachamama
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.Fm6CMmChXhN0rH78pGsWIgHaEo?w=278&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Es la deidad que representa la tierra, una diosa adorada por los pueblos de los Andes. En la mitología Inca ella es una diosa tipo "Madre Tierra",1​ y una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos. También es una deidad siempre presente e independiente que tiene su propio poder creativo para mantener la vida en esta tierra.1​ Sus santuarios son rocas sagradas o los troncos de árboles legendarios, y los artistas la ven como una mujer adulta que lleva cosechas de papas y hojas de coca.2​ Los cuatro principios cosmológicos quechuas: agua, tierra, sol y luna2​ – reclaman a la Pachamama como su origen principal. Los sacerdotes sacrifican ofrendas de llamas, cuy (conejillos de indias) y prendas elaboradas, en miniatura y quemadas para ella.3​ Pachamama es la madre de Inti, el dios del sol y Mama Killa, la diosa de la luna. Se dice que la Pachamama también es la esposa de Inti, su hijo." 



Animales Sagrados: 





La Serpiente:

                     Resultado de imagen de SERPIENTE INCA
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.JfYWkVDkF5r6sKYHjrSYcgHaKZ?w=122&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Representaba al mundo subterráneo o al mundo de lo muertos. Según los incas se trataba de un animal sabio que proveía de inteligencia a los pobladores." 


El Puma:


                Resultado de imagen de puma inca animal sagrado
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.08SXY1kKUTAst-RzDxEn8wHaFj?w=241&h=181&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7


"Representaba al mundo de los vivos o terrenal. Según los incas este animal representaba el poder y la agilidad estaba tallado en algunas construcciones incas como anteriores a ellas." 


El Cóndor:


                   Resultado de imagen de condor inca
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.zD3kaGeMADJ1I14zejjm0AHaEO?w=257&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Representa al mundo superior o divino. Según los incas era un ave que podía comunicar el mundo terrenal con el de los dioses incas. El cóndor sigue siendo un animal sagrado para los pobladores andinos."




Lugares Sagrados: 


                     Resultado de imagen de alle sagrado de los incas
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.VzEKGi6ine3Uw766QPtdyAHaEK?w=325&h=183&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos y ceja de selva, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. De las provincias de Urubamba y Calca."

"Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú." 


Machu Picchu: 


                   Resultado de imagen de machu picchu inca
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.UBxUKqTtQyqTvQIrDBNcRAHaEK?w=278&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"Está ubicada en la región Cusco (provincia de Urubamba, distrito de Machupicchu) sobre el Valle Sagrado de los Incas, a 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco, ciudad del Perú y por donde fluye el río Urubamba, río que atraviesa la cordillera y origina un cañón con clima de montaña tropical. Según muchos estudiosos su nombre original habría sido Llaqtapata."

"Según documentos de mediados del siglo xvi, tenía un carácter privado. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacútec y a su presumible utilización como santuario religioso.2 Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados."

"Machu Picchu es considerada, al mismo tiempo, una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.4​ Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más famosos del planeta, así como una de las siete maravillas del mundo.5"


Plantas Sagradas: 


                     Resultado de imagen de cantuta
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.mB4aZE4zYTZlnx82-Hl_8QHaFj?w=219&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"La cantuta es una planta cultivada desde tiempos inmemoriales en los Andes, al parecer la usaban los antiguos incas en algunos rituales. Científicamente se la conoce como Cantua buxifolia y pertenece a la familia de las Polemoniaceae. Puede alcanzar los dos metros de altura y es de hoja perenne salvo en climas fríos donde puede perder parte de las hojas. Entonces presenta un aspecto muy desaliñado que contrasta escandalosamente con el bello porte que tiene la planta en el periodo de floración. La floración de la cantuta se produce en primavera, entonces ofrece un estallido de color con sus coloridas flores." 


Coca:


                       Resultado de imagen de coca inca planta sagrada
Imagen de: https://th.bing.com/th/id/OIP.o8GBYpBw7EVMlB0EBmgYtwHaE7?w=224&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7

"El término Coca viene del vocablo Aimara “Coca”, el árbol por excelencia de los Incas. Es una planta sagrada que era usada por la Realeza de los Incas: La Coca Real. Hasta que en la convención de Viena en 1988, se estableció la penalización Internacional de la Coca, debido al incremento del consumo en los países desarrollados. Pero antes de esta penalización, los Incas usaban la Coca por sus propiedades naturales. De hecho, en el Templo de Coricancha debían entrar masticando un “bolum pitchum”, por el poder místico y energético, conocido hasta entonces, en esta planta." 



Rito Funerario: 



                                   Resultado de imagen de rito funerario de los incas
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.kqLT2aDrYmexTd8Y5wBzwgAAAA?w=247&h=180&c=7&r=0&o=5&dpr=1.65&pid=1.7



"Bajo el gobierno de los incas, los rituales funerarios conmemoraban sus conquistas mediante ceremonias que involucraban amplios desplazamientos espaciales de un considerable número de sus deudos, y el despliegue y posterior incineración de sus bienes." 




Vida después de la muerte:  


                             Ver las imágenes de origen
Imagen de:  https://th.bing.com/th/id/OIP.5jZCsM8sR6-f4hy5PMSgFAHaD_?pid=ImgDet&rs=1


"Los incas creían que la vida continuaba después de la muerte y por esta razón enterraban a sus difuntos en posición fetal y muchas veces dentro de una vasija que ellos mismos fabricaban. Se debía a que ésta cultura creía en la reencarnación." 













Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS VIKINGOS

LA RELIGIÓN EN LA PREHISTORIA